jueves, 20 de febrero de 2025

Voces femeninas del Heavy Metal: 4 estrellas del género


Por: Vanesa Lagraña 

A lo largo de las décadas, varias cantantes han dejado una huella imborrable en el metal, llevando el género a nuevas alturas con sus talentos excepcionales.

Por años, el heavy metal ha sido un género predominantemente dominado por hombres, pero las mujeres han demostrado que tienen un lugar fundamental en este universo de guitarras eléctricas, baterías rápidas y voces poderosas. 

 

1. Doro Pesch: La reina del metal

Doro Pesch, conocida como la “Reina del Metal”, fue una de las primeras mujeres en romper barreras dentro del heavy metal. Con su banda Warlock, se consolidó como un ícono en los 80, siendo una de las pioneras en liderar una banda de metal en una época donde las mujeres eran una rareza en este tipo de proyectos. Con una voz potente y carismática, Doro sigue siendo una figura clave, tanto en su carrera solista como en la historia del metal. Su disco Triumph and Agony es considerado un clásico dentro del género.

 

2. Lzzy Hale: Potencia y versatilidad

Lzzy Hale, la cantante y líder de Halestorm, se ha ganado un lugar entre las voces más poderosas del hard rock y heavy metal moderno. Desde su adolescencia, Hale mostró un talento impresionante que la llevó a formar una de las bandas más exitosas de la escena metalera actual. Su estilo audaz y su capacidad para combinar rock duro con melodías pegajosas la han convertido en una de las figuras más influyentes en la música de los últimos años. The Strange Case Of… es un álbum de referencia que muestra su diversidad vocal.

 

3. Tarja Turunen: La voz lirica del metal sinfónico

Tarja Turunen, ex-vocalista de Nightwish, es una de las artistas más reconocidas en la fusión del metal con la música clásica. Su voz lírica, impresionante en su capacidad para mezclar técnica operística con riffs de guitarra eléctrica, ha marcado un antes y un después en el género del metal sinfónico. Tras dejar Nightwish en 2005, Tarja emprendió una exitosa carrera solista, llevando el estilo sinfónico a nuevos horizontes. Con Once y My Winter Storm, Tarja se consolidó como una de las grandes voces del metal.

 

4. Angela Gossow: Rompiendo barreras en el death metal

Angela Gossow fue una de las primeras mujeres en incursionar con éxito en el mundo del death metal, género conocido por sus intensas voces guturales. Como vocalista de Arch Enemy, Angela demostró que el metal extremo también puede ser dominado por mujeres,  aportando su voz agresiva y técnica a la banda, lo que la convirtió en una figura clave del death metal melódico. A pesar de haberse retirado de los escenarios en 2014, su legado sigue siendo una inspiración para nuevas generaciones de metaleras.


Fuente: https://primeraplanarosario.com

jueves, 6 de febrero de 2025

Plan B Rock: Una historia de regreso y éxito

En el año 2022, la banda Plan B Rock nació de un sueño que comenzó en los años 90.

Ese mismo año, Plan B Rock fue reconocida como la mejor banda de pop rock en el concurso de RocksariazoTV, gracias a la votación del público. Desde entonces, no han dejado de tocar y han recorrido varias ciudades, incluyendo Funes, Alvear, Sanford, Capital Federal, Rodney Chacarita, Villa Crespo y, por supuesto, su ciudad natal, Rosario.

La banda cuenta con tres EPs y un single disponibles en Spotify, y su música ha cautivado a muchos seguidores. En su próxima presentación, este sábado a las 22:45 horas en el Que Sea Rock, serán los encargados de abrir el show de JAF. Las entradas anticipadas ya están a la venta, ¡no te lo podés perder!

También puede interesarte: JAF y su banda: El regreso del rock a Rosario.

Plan B Rock está conformada por Javier (guitarra), Alejandro (batería), Sebastián (voz) y Cristian (bajo), quienes siguen conquistando escenarios con su energía y pasión por el rock.

Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta en varios puntos de la ciudad, como Donington, Amadeus, La Daga, Sea Quest y en línea a través de produccionesdeaca.com.

Síguelos en YouTube como Plan B Rock Rosario y en Spotify como Plan B Rock para disfrutar de su música.

¡El rock sigue vivo con Plan B!

lunes, 3 de febrero de 2025

Los 5 mejores discos de metal de los años ’90.


Por Vanesa Lagraña

Tras el reinado del thrash y el heavy metal en los ‘80, la década del ‘90 llevó al género por caminos inexplorados, expandiendo sus fronteras y adaptándose a un panorama musical en constante cambio.

Con la irrupción del grunge y el auge de las corrientes alternativas, el metal no solo resistió, sino que evolucionó, consolidando su identidad y explorando nuevas dimensiones sonoras.

Esta transformación se vio impulsada por avances tecnológicos en la producción musical, que permitieron a las bandas experimentar con texturas más complejas y sonidos más pulidos. Al mismo tiempo, las letras adquirieron una profundidad inédita, abordando temáticas más oscuras, introspectivas y existenciales, reflejando la incertidumbre de una generación que se acercaba al cambio de milenio.

Los ‘90 fueron también testigos de la revitalización de bandas icónicas que habían dominado la escena en la década anterior, así como del surgimiento de nuevas propuestas que redefinieron el género. El thrash y el heavy metal encontraron nuevos matices, mientras que subgéneros como el groove metal y el death metal alcanzaron su punto de ebullición, dando lugar a una era de reinvención sin precedentes.

A continuación, presentamos los 5 mejores discos de metal de los años ‘90, verdaderas joyas que marcaron un antes y un después en la historia del género.


Megadeth – Rust In Peace

Con riffs intrincados y una ejecución impecable, Rust In Peace no solo es uno de los mejores discos de Megadeth, sino una obra maestra del thrash metal. La dupla explosiva de Dave Mustaine y Marty Friedman llevó la complejidad técnica a otro nivel, fusionando precisión quirúrgica con una agresividad arrolladora. Temas como "Holy Wars… The Punishment Due" y "Hangar 18" se convirtieron en himnos atemporales, demostrando que la velocidad y la virtuosidad pueden ir de la mano sin perder un ápice de potencia. Un disco esencial que redefinió el género y dejó una huella imborrable en la historia del metal.


Judas Priest – Painkiller

Más que un álbum, Painkiller fue un renacimiento para Judas Priest y un punto de inflexión en el heavy metal. Con una producción impecable y una energía arrolladora, la banda llevó su sonido al extremo, combinando velocidad, ferocidad y técnica en un mismo golpe demoledor. La batería atronadora de Scott Travis, los solos vertiginosos de Glenn Tipton y K.K. Downing, y la icónica voz de Rob Halford —aguda, feroz e imparable— dieron vida a himnos inmortales como “Painkiller” y “A Touch of Evil”. Un disco que no solo consolidó a Judas Priest como leyendas, sino que elevó el heavy metal a nuevas alturas.


Iron Maiden – No Prayer for the Dying

Aunque no goza del mismo reconocimiento que sus clásicos de los ‘80, No Prayer for the Dying marcó una etapa de transición para Iron Maiden, apostando por un sonido más crudo y directo. Con la salida de Adrian Smith y la llegada de Janick Gers, la banda se alejó de las complejas epopeyas progresivas para abrazar una estética más agresiva y terrenal. Canciones como “Tailgunner” y “Bring Your Daughter… to the Slaughter” demostraron que, incluso en la reinvención, Maiden nunca perdió su esencia. Un álbum que, si bien generó divisiones entre los fans, sigue siendo un testimonio de la versatilidad y persistencia de la Doncella de Hierro.


Sepultura – Arise

Con Arise, Sepultura no solo consolidó su lugar en la élite del metal extremo, sino que rompió barreras geográficas y culturales, llevando el death/thrash metal brasileño al escenario global. Este cuarto álbum es una descarga de riffs abrasivos, percusión tribal y letras apocalípticas que reflejan un mundo al borde del colapso. Himnos como “Dead Embryonic Cells” y “Arise” son testimonio del poder de la banda para fusionar brutalidad con complejidad, manteniendo una identidad única dentro del género. Un disco implacable que sigue siendo una referencia obligada en la historia del metal.


Pantera – Cowboys from Hell

Con Cowboys from Hell, Pantera no solo redefinió su sonido, sino que marcó el nacimiento del groove metal, inyectando al género una dosis letal de potencia y actitud. Desde los demoledores riffs de Dimebag Darrell hasta la voz punzante y agresiva de Phil Anselmo, el álbum destila una energía cruda y revolucionaria. Temas como “Cemetery Gates” y “Cowboys from Hell” se convirtieron en himnos de una nueva era, cimentando a Pantera como una de las bandas más influyentes de la década. Un disco imprescindible que cambió las reglas del metal para siempre


Fuente: https://cuerdasdelinfierno.blogspot.com/

domingo, 2 de febrero de 2025

Marco Mendoza en Rosario

Por Martín Di Prinzio


El legendario bajista Marco Mendoza llegó a Rosario en el marco de su gira "Viva La Rock South America Tour 2025", ofreciendo un show inolvidable en el Multiespacio Que Sea Rock.

Anoche en Santa Fe 1166, donde desde las 23 h los fanáticos del rock disfrutaron de una velada cargada de virtuosismo y energía.

Organizado por Anubis Music y Emergent Metal Fest, el evento reunió a un público de todas las edades. Mendoza, conocido por su talento indiscutible y su imponente presencia escénica, ofreció un setlist potente con temas de su carrera solista y clásicos de las bandas icónicas en las que ha dejado su huella, como Thin Lizzy, Whitesnake, Journey, The Dead Daisies y Ted Nugent.

La comunión entre Mendoza y la audiencia fue total. Con su bajo y su voz envolvente, interpretó canciones de discos como Live for Tomorrow (2007), Casa Mendoza (2010), Viva La Rock (2018) y New Direction (2022). Cada tema fue recibido con ovaciones, destacándose momentos de alto voltaje como "Viva La Rock", "Look Out for The Boys" y "Leah".


Martín Di Prinzio y Marcos Mendoza

La noche también tuvo el plus de las bandas invitadas Super 8 y La Paez System, que calentaron motores con presentaciones cargadas de energía y actitud. Su entrega fue el complemento perfecto para un show que se perfilaba como una fiesta del rock.

Tras la presentación, Mendoza demostró su cercanía con el público al quedarse para firmar autógrafos y sacarse fotos con los fanáticos. Su carisma se hizo notar nuevamente en la breve conferencia de prensa que ofreció en el backstage, donde se lo vio relajado y agradecido por el cariño recibido en Rosario. Entre los medios presentes, destacaron los conductores del programa radial Reinará la Tempestad de Red TL, con quienes compartimos una charla amena mientras esperábamos el acceso al camerino donde se llevó a cabo la entrevista.

Con una trayectoria envidiable que incluye colaboraciones con Bill Ward, Neal Schon, David Coverdale y Black Star Riders, Marco Mendoza reafirmó anoche en Rosario por qué es una leyenda del rock. Su paso por la ciudad dejó una huella imborrable y la promesa de un regreso en noviembre que sin duda será recibido con los brazos abiertos.



Fuente: https://primeraplanarosario.com/articulo/2025/02/marco-mendoza-en-rosario.php