Mañana, 1 de febrero, el icónico bajista estadounidense Marco Mendoza se presentará en el Multiespacio Que Sea Rock, ubicado en Santa Fe 1166, a las 19h.
Este recital, organizado por Anubis Músic y Emergent Metal Fest, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del rock.
Marco Mendoza, conocido por su virtuosismo y su potente presencia en el escenario, deleitará al público con una selección de temas de sus discos como solista, así como clásicos de las legendarias bandas en las que ha participado, incluyendo Thin Lizzy, Whitesnake, Ted Nugent, Journey y The Dead Daisies. Su trayectoria lo ha consagrado como una figura emblemática del rock internacional, y su actuación en Rosario será una oportunidad única para disfrutar de su talento en vivo.
El evento contará también con la participación de bandas invitadas como Super 8 y La Paez System, quienes sumarán su energía al espectáculo, haciendo de la noche un verdadero show.
Las entradas para este esperado recital ya están disponibles en Passline. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del rock y vivir una noche llena de buena música y emociones en Que Sea Rock.
El metal tiene una capacidad única para sorprender y emocionar a los fanáticos, no solo con riffs estruendosos, sino también con historias de renacimiento, luchas y pasiones inquebrantables. Una de esas historias se encuentra en la banda Resurrection y su vínculo con uno de los nombres más grandes de la historia del heavy metal: Rob Halford.
Resurrection: La fuerza del renacer
En 1999, la banda Resurrection surge en el panorama del heavy metal con una propuesta de alto voltaje y riffs electrizantes. Fundada por el guitarrista Gus G., conocido por su paso en Firewind y por haber sido miembro de Ozzy Osbourne, Resurrection es un claro ejemplo de la energía y la destreza que caracteriza al metal clásico. Desde su primer álbum Let The Metal Do The Talking (2000), la banda ganó rápidamente la atención de los fanáticos por su estilo directo, feroz y lleno de alma.
El grupo no solo es conocido por su sonido pesado y agresivo, sino por contar con la voz imponente de Rob Halford, quien, además de ser el líder de Judas Priest, se unió a Resurrection en uno de los capítulos más inesperados y emocionantes de su carrera.
Halford: El regreso del Metal
El disco Halford (2000) es una obra fundamental tanto en la carrera del "Metal God" como en la historia del metal en general. Luego de su salida de Judas Priest a finales de los años 90, Rob Halford emprendió su camino como solista, y lo hizo de una manera que sorprendió tanto a críticos como a fanáticos. En Halford, Halford no solo revivió su amor por el metal tradicional, sino que logró capturar la esencia cruda y auténtica que lo había convertido en una leyenda.
Lo interesante de este álbum es que no solo ofrece un homenaje al heavy metal clásico, sino que también fusiona elementos más modernos sin perder esa actitud poderosa que siempre lo ha caracterizado. Con una formación que incluía a miembros de bandas como Pantera, Halford se adentró en un territorio sonoro más experimental, pero siempre manteniendo su sello personal: la inconfundible voz que lo catapultó a la fama mundial.
El impacto de Halford en Resurrection
Aunque Halford es un trabajo solista de Rob, la influencia de Resurrection fue clave para algunos de los temas del disco. La colaboración entre ambos demostró ser algo más que una simple unión de músicos: fue un renacimiento para el propio Halford, quien encontró en Resurrection una plataforma para explorar nuevas ideas y sonidos. El álbum le permitió no solo demostrar su virtuosismo vocal, sino también revalidar su estatus como uno de los pilares del metal.
De canciones como "Resurrection", que da nombre a la banda, a "The One You Love To Hate", Halford mostró que el metal no tiene fronteras ni límites, y que su regreso al ruedo estaba marcado por una energía incontrolable, llena de pasión, agresividad y una sensibilidad única para componer himnos de la nueva era del metal.
Un legado que perdura
El disco Halford es una pieza esencial para los coleccionistas del metal, y su vínculo con Resurrection le da una capa extra de relevancia. Este trabajo no solo reafirmó el talento de Halford como uno de los mejores cantantes de la historia, sino que también permitió a Resurrection posicionarse como una de las bandas más prometedoras de la escena de la época, siempre con una conexión directa con los grandes nombres del género.
Hoy en día, tanto el disco Halford como la banda Resurrection siguen siendo un referente para todos aquellos que disfrutan de un metal potente, técnico y lleno de emociones. Es un recordatorio de que el metal nunca muere; simplemente se reinventa, se renueva y siempre tiene algo nuevo que ofrecer.